CONVERSIÓN AL JUDAÍSMO
Guiur clásico y Conversión Online
Guía y Acceso Directo
Amas el judaísmo, o amas a los judíos, o a una persona judía en particular. Estás pensando en convertirte al judaísmo. Solo hay un problema: convertirse al judaísmo no es fácil. No es una religión que busque activamente nuevos adeptos. Hubo un tiempo, en la Antigüedad tardía, en que los judíos sí buscaban conversos, pero por razones históricas, principalmente porque los romanos lo prohibieron, el pueblo judío decidió dejar de hacerlo. Nunca encontrarás a judíos yendo de puerta en puerta intentando que otros se hagan judíos. No albergamos en secreto la esperanza de que, si no eres judío, decidas serlo; en otras palabras, no hay presión. Esta guía existe simplemente para responder a las preguntas que nos han hecho, o a las que pensamos que podrías tener. Estas son nuestras respuestas, basadas en nuestras lecturas, pero la conversión es un tema muy complejo, y por eso te orientamos hacia otros recursos para que puedas conocer múltiples opiniones sobre algunas de las cuestiones más debatidas, incluyendo la Conversión al Judaísmo Online mediante la aceptación en Open Judaism como tema principal.
El judaísmo es la religión del pueblo judío. La conversión, dentro del judaísmo, consiste en hacerse judío y unirse al pueblo judío. La persona que se convierte asume la obligación de cumplir los mandamientos de Dios, mitzvot, entendidos según lo que signifique para la comunidad a la que desea unirse. En algunas comunidades esto implica reglas muy específicas sobre lo que se come y se viste y lo que se hace en Shabat; en otras, significa más bien esforzarse en ser una persona más ética. De cualquier manera, hacerse judío no se trata solo, ni principalmente, de lo que uno cree.
A lo largo de la historia judía ha habido épocas en las que era más sencillo convertirse que en otras. En la actualidad, no es precisamente el momento más fácil. Las diferencias ideológicas han vuelto la identidad judía de los conversos un tema muy politizado. Según la ley judía, una vez que una persona ha pasado por la conversión, es judía, punto, y es un pecado incomodar a los conversos. Algunos judíos prefieren el término judíos por elección en lugar de conversos, como una manera de minimizar las diferencias entre quienes nacieron judíos y quienes eligieron serlo. Las divisiones actuales en la comunidad judía, donde ciertos grupos no reconocen las conversiones de otros, resultan especialmente dolorosas si se tienen en cuenta estos principios religiosos.
Hasta hace poco, se podía decir con seguridad a una persona interesada en convertirse que podía elegir a un rabino ortodoxo como guía y contar con que el resto del mundo judío reconocería su conversión. En algunas comunidades, si un rabino conservador o reformista organizaba un beit din para una conversión y seguía la ley judía, los rabinos situados más a la derecha en el espectro teológico a veces aceptaban dicha conversión. Hoy esto ya no es así.
En los últimos uno o dos años hemos visto más controversia sobre la conversión entre los judíos que en generaciones anteriores. Rabinos ortodoxos, que ya rechazaban todas las conversiones de otras corrientes, han llegado incluso a declarar inválidas o anular las conversiones realizadas por otros rabinos ortodoxos. No se puede confiar en que la rigurosidad de un proceso de conversión baste para que toda la comunidad judía lo acepte.
Además, aunque existe bastante similitud entre los modos en que los rabinos conducen una conversión, cada rabino tiene libertad para aplicar su propia interpretación de lo que se requiere. Incluso dentro de un movimiento judío con pautas establecidas, tu rabino puede tomar decisiones sobre el proceso que hagan que la experiencia sea muy diferente.
Una manera de entender el ritual transformador de la conversión es que debe cumplir los estándares de la comunidad a la que perteneces, o a la que quieres pertenecer. Si actualmente participas en la vida judía, habla con el rabino de la sinagoga a la que asistes. Si tienes amigos judíos en otros lugares a los que conoces por internet, conversa sobre qué rabinos y qué corrientes judías siguen. Busca el proceso de conversión que te permita ser el judío que deseas ser, acompañado de un rabino a quien respetes.
¿Quieres ser judío, pero tu pareja no judía no desea convertirse?
El movimiento Reformista y Reconstruccionista Open Judaism sí permite que personas casadas, cuyos cónyuges no judíos no quieren convertirse, puedan realizar la conversión. Este es un tema que deberías hablar con el rabino que supervise tu proceso.
Es muy poco probable que logres encontrar un rabino ortodoxo dispuesto a trabajar contigo en una conversión si tu cónyuge no es judío y no planea convertirse.
Los movimientos Reformista, Open Judaism y Reconstruccionista no se oponen a que personas en relaciones interreligiosas se conviertan antes del matrimonio. Muchos rabinos de estas corrientes celebran matrimonios interreligiosos y no exigen que la pareja no judía se apresure a realizar una conversión con el fin de casarse.
Es bastante común en familias interreligiosas activas dentro del movimiento Reformista que los cónyuges no judíos decidan convertirse muchos años después de haberse casado.
PROCESO CLÁSICO
De forma habitual, el esquema básico del proceso de conversión es el siguiente:
-
La persona declara su intención de convertirse en judía y de vivir de acuerdo con la forma de vida judía. En esta etapa, para poder convertirse, debe prepararse estudiando judaísmo y participando en la vida comunitaria judía. Normalmente, un rabino o maestro ayuda al aspirante a coordinar el aprendizaje. En algunas comunidades existe la costumbre de rechazar al converso tres veces, aunque no todos los rabinos siguen esta práctica.
Comenzar a estudiar no significa que tengas que convertirte necesariamente. No existe la obligación de continuar si cambias de opinión. -
Cuando el rabino o el maestro guía considera que la persona está preparada, un tribunal rabínico, beit din, compuesto por tres judíos observantes examina al candidato, haciéndole preguntas para comprobar su compromiso de vivir como judío: cumplir con los mitzvot, integrarse en la comunidad judía y formar parte del pueblo de Israel. Habitualmente, en el beit din participa al menos un rabino. En algunas comunidades, existe un beit din establecido de rabinos cualificados que se encarga de todas las conversiones.
-
Si la persona es varón, se realiza la circuncisión. Históricamente, no era común que los hombres no judíos ni musulmanes estuvieran circuncidados. Algunos rabinos realizan un ritual adicional para dar un significado religioso judío a una circuncisión médica previa. Este ritual, llamado hatafat dam brit, derramamiento de la sangre del pacto, consiste en extraer una sola gota de sangre del lugar de la circuncisión.
-
La persona realiza una inmersión ritual, tevilá, en un baño ritual llamado mikvé, como símbolo de su entrada al judaísmo.
Sin embargo, como veremos en esta guía, existe una gran variedad en la forma en que se desarrolla este esquema básico, tanto entre los distintos movimientos judíos como en el modo de estudio con diferentes rabinos o maestros, ya que el movimiento Reformista así como el movimiento Reconstruccionista no exigen la Circumcisión, e incluso ahora la posibilidad de realizar su Conversión al Judaísmo Online mediante la aceptación de Open Judaism.
PROCESO ALTERNATIVO
CONVERSIÓN ONLINE
¿Cuáles son los requisitos para mi Conversión Online bajo la aceptación de Open Judaism?
-
Estudiar con todo el material proporcionado por Open Judaism de forma independiente y autodidacta, a tu ritmo, sin presión, y todo Online y en pocos días, y sin necesidad de acudir a una congregación o comunidad de forma regular.
-
Pasarás un examen escrito desde casa, con la falicidad de poder repasar cada punto de las preguntas y exigencias antes de presentarlo.
-
La Circumcisión es voluntaria para la aceptación en Open Judaism y correría en cualquiera de los casos por cuenta propia en tu respectivo centro médico.
-
La inmersión ritual correría por cuenta propia y la realizaría en total intidimidad en aguas naturales fluyentes, tales como un río o similar, siempre bajo estrictas medidas de seguridad bajo su propia supervisión y responsabilidad.
Open Judaism acepta conversión para personas de cualquier sexo, estado civil, etnia, y de cualquier trasfondo social u orientación sexual, siempre y cuando sean mayores de edad y se declaren en plenas facultades mentales o en el caso de menores sean inscritos por sus representantes legales. Se redactará una carta de presentación una vez finalizada su Conversión de cara a futuras conexiones y lazos que pueda estrechar con otras comunidades judías o israelitas ya asentadas, así como la obtención su Certificado de Conversión en Inglés y Hebreo.
Haz Click sobre la Estrella a continuación para

